Para poder escapar del laberinto en el que los habían encerrado, Dédalo construyó para él y su hijo Ícaro unas alas. Volando serían libres. El entusiasmo de Ícaro al levantar el vuelo hizo que se acercara demasiado al sol, el calor derritió la cera que unía las alas a su espalda y acabó precipitándose al mar, donde murió ahogado.
A lo largo de la historia se ha establecido una relación entre el ser humano y el cielo, entre el deseo de VOLAR y el significado tanto físico como simbólico que conlleva.
Se produce así una dinámica de elementos contrarios y complementarios en el vuelo: lo eterno y ascendente frente a lo perecedero y descendente, la esperanza y angustia del acto de aprender a volar y así elevarse o precipitarse contra el suelo: la vida y la muerte. Existe desesperación y desgaste frente al deseo e ilusión de VOLAR.
Las aves son símbolos del pensamiento, de la imaginación y de las relaciones con el espíritu. Las alas expresan una elevación a lo sublime; indican una liberación y una victoria. Las llevan los héroes.
Mediante hojas de una enciclopedia encontrada en la calle, fragmentos intervenidos de una novela y copias elaboradas con emulsión líquida en el laboratorio, este proyecto establece un paralelismo entre el vuelo de las aves y del ser humano, así como su relación con el medio y recorrido vital.
Se desea VOLAR para ir de un sitio a otro, aunque muchas veces nos precipitamos al vacío como ÍCARO.
Iniciar el vuelo, esa es la poesía.
0 有用 Water Sprite 2022-12-13 14:26:08 北京
很喜欢这本书的编排方式